“Nunca acorrales a tu enemigo contra un río,
porque nunca se sabe lo que un ejército desesperado es capaz de hacer” Sun Tzu
Algunos actores
de la oposición juegan con arrinconar al gobierno con las manifestaciones de
calle, las que en su gran mayoría terminan en enfrentamientos violentos, indicándonos,
entre otras cosas, lo que se busca con este tipo de acciones; acelerar la
ingobernabilidad creyendo con ello que quienes gobiernan se verían obligados a
entregar el poder, o un pronunciamiento militar, esta estrategia cuenta con
sectores internacionales que la apoyan abiertamente, pero a la vista está, que
no ha dado resultado.
La
estrategia de querer arrinconar al gobierno generó una reacción defensiva por
parte del ejecutivo nacional, como
es la convocatoria a una Asamblea Constituyente, para algunos no
esperada, para otros ya cantada, lo que podemos llamar una huida hacia
adelante, acelerando el proceso del autoritarismo militarista que gobierna;
como lo dijo el presidente, "esta propuesta política fue consultada con el alto
mando militar", lo que confirma que esta acción cuenta con el apoyo de un sector
militar que cogobierna.

Este tipo de represión busca que los propios
vecinos rechacen las protestas, y es totalmente lógico, y esto ha sido
estudiado a nivel de disciplinas
como la psiquiatría y psicología, es una reacción de esperarse, nadie
está dispuesto ni capacitado orgánicamente, a ser sometido a un acoso violento
por largo tiempo, y mucho menos sin tener medios para defenderse.
También vemos como las últimas manifestaciones, que
terminan todas en distribuidor de Altamira, o en las Mercedes, no reúnen y
convocan el mismo número de participantes de las marchas anteriores, las mismas son
disueltas de forma extremadamente violenta, siendo esta la razón que comienza a
alejar a los manifestantes por temor a la represión desmedida de los cuerpos de
seguridad; todo individuo busca su seguridad y el resguardo de su vida, está en
la naturaleza humana.

Sin entrar a debatir lo jurídico, si puede o no
puede convocar el Presidente, el hecho cierto es que ya fue convocada y tiene
fecha para su concreción, y a la mesa de la unidad le tacaba discutir y decidir
si se participa o no, cosa que por cierto no realizó, no hubo una consulta
amplia para tomar esta decisión; ya que si se participa se convalidad una
elección que por los vientos que soplan no será democrática, ya que evita, en
parte, el voto directo. Pero si no se asiste se deja el campo despejado para
que la hagan y vuelvan a tomar todas las instituciones del estado, una
verdadera encrucijada que debió debatirse ampliamente con todos los sectores
sociales.

Bajo este esquema mantengo que todavía no es
tarde para buscar, bajo la rectoría de organismos internacionales, la
posibilidad de llegar a algunos acuerdos que nos ayuden a superar esta
coyuntura, que para el país sería un salvavidas, ya que en el camino de la
violencia estamos derrotados todos.
El gobierno, en boca del propio presidente Nicolás
Maduro, está planteando reunirse, esto incluye a la MUD, que considero como estrategia
se debería conversar, de lo contrario no habrá ningún puente que cruzar en la búsqueda
de una salida negociada, donde ganemos todos, ya que en el planteamiento de la desobediencia
y la violencia, llevamos todas las de perder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario