sábado, 8 de octubre de 2016
domingo, 25 de septiembre de 2016
Clase obrera socialista


Resulta
ser que la actual federación petrolera, se ha convertido en todo lo que en
otrora lucho el movimiento sindical para erradicar de sus bases los males que
le aquejaban. Uno de estos males más criticados, fue la venta de los puestos de
trabajo por parte de dirigentes sindicales inescrupulosos, pero resulta ser que ahora no hay ingreso
posible en la industria petrolera si no cuenta con el aval de la nueva “dirigencia
obrerista socialista”, lo mismo pero de otro color.



A
todo esto debemos sumarle el deterioro de la empresa, la destrucción del
salario de los trabajadores de la industria, que en su mayoría ganan salario
mínimo, estamos hablando de trabajadores especializados; perdieron el
economato, las evaluaciones por rendimiento, no discuten la contratación
colectiva, siguen las empresas utilizando trabajadores tercertizados, y la
guinda que le faltaba a la torta, suspenden las elecciones sindicales de la
federación por el temor de ser expulsado por los trabajadores petroleros, que
están cansados de tanto atropello, al peor estilo de los que la “nueva clase
obrera socialista “criticaba de la cuarta.
viernes, 9 de septiembre de 2016
Sordos, ciegos, y por desgracia, no mudos


La situación
del país se agrava “a paso de vencedores”, como lo diría el difunto, y esto por
no querer escuchar el clamor popular, sí popular, el de los sectores más
desfavorecidos, los que ahora demuestran todo su descontento de mil maneras
frente al fracaso gubernamental.

Pretenden mediante
esta práctica, nada democrática, someter ahora a los sectores populares a un
régimen represivo para impedir que protesten, lo que no han querido oír ni ver
es que estos sectores cada día se manifiestan con mayor fortaleza y dignidad,
expulsando a los violentos y hasta los propios cuerpos de seguridad del estado
de sus manifestaciones, todas ellas más que legítimas, pero estos “Shakiras y Shakiros”
que nos gobiernan siguen sordos y ciegos, pero por desgracia no mudos, manejan en
sintonía todos el mismo discurso, que ya suena a disco rayado, cadenas tras
cadenas interminables y vacías de contenido, el bla bla bla de los sordos y
ciegos cada día les dice menos a esa parte de un pueblo que creyeron en un
proyecto que enarboló la lucha contra la
corrupción, y que ofreció superar los altos índices de miseria y pobreza que
destruían el tejido social, lamentablemente luego de casi 18 años no hay nada
que rescatar de lo que hemos vivido, la destrucción y el daño estructural que
se le ha hecho a nuestra sociedad es incalculable.

martes, 23 de agosto de 2016
El presidente “obrero” destruyó el salario y acabo con las prestaciones sociales de los trabajadores venezolanos


La pugna
irracional con los sectores productivos del país, la eliminación del diálogo
empresarios-trabajadores, y la intromisión partidista del Ministerio del
Trabajo ha sido la fórmula perfecta para destruir los ingresos de los
trabajadores, una política que lo que ha generado es mayor pobreza y la perdida
de un gran número de empleos productivos, acrecentando la carga burocrática del
Estado en más de un 300% .

Ya el
Congreso aprobó la ley de Cesta Ticket para los pensionados y jubilados, que
esperan estos pseudo revolucionarios para hacer justicia con estos venezolanos
que han entrado en el umbral de la miseria. El gobierno nacional debe incorporar de inmediato al cobro de esta bonificación a nuestros viejitos, ya
que no hay excusas para no hacerlo, mientras se derrochan nuestros dineros en
viajes y cumbres improductivas nuestros ancianos mueren de mengua.
sábado, 13 de agosto de 2016
¿Darán los tiempos?

Pareciera que una trampa del destino ha convertido el tiempo
en el enemigo a vencer, un enemigo nada fácil de manipular, y mucho menos
detener. Vemos como la teoría de Einstein se vuelve sobre nosotros, ese tiempo
que se dilata y nos da a cada uno una sensación diferente del paso del tiempo. Algunos
vemos pasar el tiempo aceleradamente, y para otros el tiempo no pasa. Pareciera
que cada uno de los actores políticos tuviese un reloj diferente, cada reloj
marca su propio tiempo, unos más acelerados que otros, algunos a su vez dicen
que se nos acabó el tiempo, como si esto fuere posible, como si detener el
tiempo fuera una opción.


Si el revocatorio, las elecciones de gobernadores, las
municipales y hasta las presidenciales son en este año, el próximo o más lejos
aún, no se pierde el objetivo, que no es otro que impulsar un cambio de
gobierno, un gobierno que más temprano que tarde dejará el poder, un gobierno
que sabe que su tiempo se acaba, y lo que hace es tratar de alargar el poco
tiempo que le queda, un tiempo que siempre será relativo, para algunos será
mucho tiempo, para otros, será poco tiempo.
A estos que creen que el tiempo se agota, o que esperan a que
los tiempos se cumplan de acuerdo a sus expectativas, les digo que pierden su tiempo,
y peor aún, nos hacen perder nuestro tiempo, y recordando la canción
del amigo Pablo Milanés: “el tiempo el implacable, el que pasó, siempre una
huella triste nos dejó…”, no seamos artífices de esa huella triste, seamos constructores
de mejores tiempos, de la Venezuela que le esperan tiempos mejores.
domingo, 31 de julio de 2016
¡Jorge disociado!
Escuchar a
los voceros del gobierno se viene convirtiendo en todo un caso de salud
pública, para no hablar de una pandemia. El más encumbrado en el tema sanitario
es el psiquiatra Jorge Rodríguez, el cual se ha convertido en el mayor
generador de angustia de la población, el que nos hace recordar un tema que
desde el lado del gobierno siempre trataron de endosarle a la oposición, que no
era otro que hacer ver que la oposición tenía a un “Joseph Goebbels” venezolano
para montar toda una campaña desde los medios de comunicación en el manejo de códigos
psicológicos para hacernos ver una
realidad inexistente, esto con el objetivo de que los sectores de oposición no
percibieran los “grandes logros de la revolución”, cayendo en un estado
disociativo de la realidad, donde todo lo que realizaba el gobierno estaba mal,
y además iba en contra del mismo pueblo, con lo que se quería manipular a
sectores de la población, sobre todo de clase media, para lograr movilizar a
este sector para derrocar al gobierno.
De modo
sencillo podemos decir que la “disociación psicótica” es un proceso de manejo
de códigos psicológicos donde se crea en el subconsciente del individuo una
realidad ficticia a la que “todos” los males, y por ende “todo” lo negativo que
le sucede, proviene de una sola causa o de una sola persona. Esta situación se
viene presentando de forma evidente de parte de los que pretenden hacernos ver
una realidad que no existe, una supuesta guerra económica que devora nuestro
salario, que la realidad que vemos en los distintos locales comerciales no es
lo que parece, que la comida no está porque está siendo escondida por unos
seres malvados que disfrutan haciéndonos sufrir, y para usted de contar.
Pero este
cuento no queda allí, ahora resulta que los golpistas y los autores de los
fraudes electorales más evidentes, nos quieren hacer creer que los sectores que proponen salidas
democráticas frente a la crisis política son los culpables de un nuevo mal, en
el que se identifica a todos aquellos que impulsan el referéndum revocatorio como
los enemigos del pueblo. Resulta ser que
el referéndum revocatorio es ahora satanizado por aquellos que hacían para sí
la participación protagónica y participativa un modo de vida, poniendo del otro
lado los golpistas “pitiyankis” que no creían en la democracia.
Ahora
resulta que aplicando, no solo la psiquiatría, sino el cinismo más puro,
voceros como Jorge Rodríguez nos quiere hacer ver que todo intento por
solventar la crisis política es una hecho fraudulento, con un discurso que pro yecta un patrón mental en el
subconsciente de los que exigen un derecho constitucional, que pretende
inducirlos a creer que al final son los culpables de todos los males; ya no
solo de la falta de alimentos y medicinas, ahora de también del deterioro democrático
institucional.
Afirmaban
los amigos del gobierno que la oposición ha contado con el respaldo de los
medios de comunicación social, los que de manera sistemática y reiterada han
hecho llegar el mensaje disociativo, pero resulta ser, que con sólo escuchar y
ver todo el aparataje comunicacional del gobierno, podemos concluir que vienen
aplicando lo que tanto le adjudicaron a los sectores de oposición, vendiendo un
país imaginario con mensajes que pretenden destruir a todo aquel que difiere de
un sistema que nos está llevando aceleradamente hacia la caotización de la
sociedad, una sociedad que cada día que pasa entra más en un estado de neurosis
colectiva, una sociedad enferma de muchos males, pero que ahora tiene que
luchar con uno diferente, y es la pretensión de los voceros del gobierno de querer
hacer ver una realidad inexistente.
Hay que
recordarle a los amigos del gobierno, sobre todo a Jorge Rodríguez, que supongo
es una de los autores de esta política comunicacional, que quien padece de
“disociación psicótica” corre además el peligro de que cuando su realidad
comience a serle insoportable, o que cuando por algún motivo la causa
“aparente” de todos sus males resulte no serlo, con la misma intensidad
padecerá una profunda frustración, tan profunda que puede llegar en muchos
casos a límites extremos de consecuencias impredecibles, en la que una
población hastiada por tanta humillación que no encuentre cauces democráticos
para darle salida a los males que le aquejan, se enfile hacia aquellos que identifican como los
verdaderos culpables, es allí donde veremos si son capaces de detener a miles de
personas que salgan a enfrentar en la
calle a aquellos que son los verdaderos culpables de sus males.
¿Tendrá la
intención la fuerza armada de detener una manifestación de ciudadanos asqueados
de lo que se está viviendo? Jorge: ¿Te habrás hecho esta pregunta?
lunes, 25 de julio de 2016
Se desatan los guerreros del Twitter

Del otro
lado nos encontramos en el medio de un sector mayoritario del país que pide,
silenciosamente, la normalización de la vida ciudadana, entendiendo esta como
la posibilidad de ejercer la ciudadanía en sana paz, que no sea toda una
angustia el solo hecho de montarse en el transporte público para salir a
trabajar, que el mandar a los hijos al colegio no nos genere altos niveles de
ansiedad, el poder acudir a los locales de venta de alimentos sin que esto se
convierta en una lucha existencial, que no sintamos nostalgia por los hijos que
se van en busca de una vida mejor en otras tierras, que la inseguridad no sea
un tema diario de conversación y que los noticieros no sean partes de guerra;
pareciera que esto es mucho pedir para lograr la paz que tanto se añora.

Frente la
actitud responsable de algunos dirigentes de oposición en la búsqueda del
diálogo vemos que los guerreros de las redes sociales se desatan, todo aquel
que apoya o impulsa el diálogo es defenestrado por un sector que se cree puro y
dueño de la verdad absoluta, muchos de ellos viviendo de lo mejor fuera de
nuestras fronteras, son los mismos que tienen más de 15 años llamando a la
guerra, pero no vienen a encabezarla,
disfrutan campaneando sus vasos al ver el deterioro acelerado de la economía en
el país, creyendo con ello que se acerca el fin y claman en medio de una
epopeya redentora la gran batalla final. Son los mismos que denigran de los
militares, pero esperan de ellos a un salvador, a un nuevo mesías que por
intermedio de un golpe deponga los que
hoy se encuentran en Miraflores, pero eso sí, que los llame y los sienten a su
diestra para gobernar.

No puede
haber acuerdo sin respeto a la integridad de los participantes, a la garantía
de que no habrá retaliación política de ningún tipo. Aquellos que gritan por
venganza hay que recordarles que para ello están las leyes y los jueces, que el
pase de factura no tiene nada que ver con la justicia, y que lograr un estado
de Justicia y de Derecho pasa por el mismo diálogo, y debe estar incluido en
los acuerdos que se logren en la mesa de negociación.

martes, 12 de julio de 2016
¿Se dará la negociación?
Muchos
hablan de diálogo, pero ciertamente ¿creerán en el?, o solo es otra forma de
ganar espacios mediáticos. A estas alturas del juego ya no hay espacios para
dialogar, se agotaron sin haberse comenzado a utilizar, muchos se han dedicado
a relajar esta palabra, ya hablar de diálogo no tiene relevancia. En los
actuales momentos la gran mayoría del país lo que exige son acuerdos que ayuden
a resolver la crisis política y económica que amenaza por destruir lo poco que
queda de institucionalidad.

Aquellos que
han hecho un altar de la confrontación política, y declaran herejes a todos
aquellos que osan plantear la negociación para saldar nuestras diferencias,
siguen utilizando todo lo que tienen a su alcance para dinamitar cualquier
posibilidad de entendimiento, quieren mantener el caos para seguir obteniendo beneficios
mezquinos. Para nadie debe ser un secreto a estas alturas que muchos han jugado
a exacerbar la crisis y la confrontación para obtener réditos, tanto políticos
como económicos, con ellos no vale perder tiempo, no cambiaran, debemos
ocuparnos de los que si quieren que el país entre en un proceso de
normalización que permita ir superando los males de la población, sobre todo para
la gente más necesitada.

Los procesos
de negociación han sido estudiados a lo largo de la historia, y en la
actualidad se han creado mecanismos de negociación que buscan que de ella se
obtengan los mejores resultados. Hay suficientes manuales que nos enseñan cómo
llevar a cabo negociaciones exitosas, en ellos se va de lo más simple, que es
como iniciar el proceso de negociación, a lo más complejo. Uno de los primeros
ítems es que a un proceso de negociación no se debe ir con condiciones previas
ni puntos de honor, ya que esto de hecho impide la negociación.


Las voces
más estruendosas que llaman al diálogo poniendo condiciones o puntos de honor,
simplemente no quieren negociar, siguen en su juego de la confrontación y
utilizan el escenario para seguir generando desasosiego en la población. ¿Qué
esperan lograr? ¿Cuántas vidas más serán necesarias para buscar una solución
negociada? Más del ochenta por ciento de la población pide diálogo y
entendimiento, la única forma de que esto se dé es en un proceso de negociación
política, con todo lo que ella conlleva, ahora ¿Dónde están los llamados a
negociar en pro y a favor del país?
domingo, 3 de julio de 2016
La UCV “Zona de Paz”

No hay que
hacer un recuento de lo que esto ha significado en el aumento de la
criminalidad en todo el país, los hechos hablan por sí solos, es casi imposible
que delincuentes que han hecho del crimen un modo de vida, y que crecieron
entre la violencia entreguen voluntariamente sus armas, pensar que esto es así
es más que una ingenuidad, y falta de asesoramiento psicológico en el
desarrollo del individuo por las personas responsables que vendieron ese plan
como parte de una salida a este complejo problema.
Tampoco se
puede comprender que la universidad venezolana, que tiene entre su plantel
profesoral a un gran número de expertos en materia de criminalidad no haya sido
capaz de coordinar un plan de seguridad conjuntamente con el estado para dar
respuesta a la gran cantidad de delitos que se cometen a diario dentro de la
casa que vence las sombras.
Pareciera que no hay voluntad por parte de las
autoridades para encarar el tema. A diario somos testigos del micro tráfico de
drogas que se da en nuestra casa de estudios, los arrebatones que a todas horas
vemos, y después de las seis de la tarde en nuestra universidad hay un toque de
queda, los profesores damos clases con los salones bajo llave, y luego para
salir de la universidad se da todo un proceso angustiante, no es de extrañar
oír pedidos de auxilios de estudiantes que están siendo agredidos, robos de
vehículos y de motocicletas, y todo esto bajo la mirada de los encargados de la
seguridad en la universidad, que al increparlos a cumplir con su deber te dicen
claramente que ellos no pueden hacer
nada, no tienen ni la preparación ni los implementos necesarios para enfrentar
al hamponato que ha hecho suya la universidad, yo mismo fui testigo de cómo
unos vigilantes perseguían, corriendo, un
auto que estaba siendo robado, y lo único que podían hacer era lanzarle
piedras.
La UCV se ha
convertido en “Zona de Paz”, y esto bajo el argumento de mantener la autonomía
universitaria, a mi entender una argumentación que sería novedosa en los años
70, cuando los amigos que en su mayoría hoy están en el gobierno y estudiaron
en nuestra universidad, no podían ver a alguien sospechoso de pertenecer a
algún cuerpo de seguridad de estado, el mismo era detenido e interrogado, y lo
menos que se ganaba era una golpiza, y un “no te queremos ver más por aquí”.

La
posibilidad de crear convenios educativos con los diferentes cuerpos de seguridad
del estado en el tema de la investigación criminalista en el área de postgrados,
enlazar con la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad (UNES) para debatir la posibilidad de un
intercambio de conocimientos y llevar a sus alumnos a nuestras aulas, abrir
cátedras sobre Derechos Humanos dirigidos a los oficiales en formación, para
que sean ellos los que coordinadamente con nuestra seguridad interna realicen
labores de inteligencia y logremos reducir los índices de criminalidad dentro
de nuestra universidad, y a su vez estos oficiales en formación se relacionen
con nuestros estudiantes construyendo hermandad y solidaridad, son algunas
ideas, ya queda de parte de los expertos evaluarlas. Mi llamado es que seamos parte de las
soluciones no de los problemas, la universidad esta llamada en estos tiempos de
incertidumbre, a ser constructora de paz y de esperanza.
sábado, 25 de junio de 2016
¡Sí es posible este año!
Utilizando la normativa del CNE fácilmente podemos decir que el Referendo Revocatorio es posible que se realice en el mes de octubre de este año veamos:
NORMAS PARA
REGULAR EL PROCEDIMIENTO DE PROMOCION Y SOLICITUD DE REFERENDOS REVOCATORIOS DE
CARGOS DE ELECCION POPULAR: RESOLUCIÓN No. 070904-2770 Caracas, 06 de
septiembre de 2007 197º y 148º
TITULO II
DE LAS ORGANIZACIONES QUE PUEDEN PROMOVER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO PARA LA
SOLICITUD DE REFERENDO REVOCATORIO
ARTICULO
4°.- Las
electoras o electores con interés en gestionar el inicio del procedimiento de
promoción y la solicitud de referendos revocatorios de mandatos de los cargos
públicos de elección popular, deberán organizarse en agrupaciones de ciudadanas
y ciudadanos.
CAPÍTULO
II
De la Constitución de las Agrupaciones de Ciudadanas y Ciudadanos
De la Constitución de las Agrupaciones de Ciudadanas y Ciudadanos
ARTÍCULO
8°.- Podrán
constituirse en agrupaciones de ciudadanas o ciudadanos un número de ciudadanas
o ciudadanos mayor o igual al uno por ciento (1%) de la población Inscrita en
el. Registro Electoral del municipio, del estado o nacional, según el caso
correspondiente a la funcionaria o funcionario cuyo mandato se solicita
revocar. En el caso de los municipios con una población electoral menor a diez
mil (10.000) electores, se requerirá la manifestación de voluntad de por lo
menos cien (100) ciudadanas o ciudadanos.
ARTÍCULO
10.- El procedimiento para la constitución de las agrupaciones de ciudadanas y ciudadanos
será el siguiente:
g. Una
vez finalizado el lapso establecido para la jornada de validación, se sumará el
número de asistentes que manifestaron su voluntad. La Oficina Regional
Electoral correspondiente constatará dentro de los veinte (20) días hábiles
siguientes, si en atención a la cantidad de manifestaciones presentadas y
validadas se verificó o no la constitución de la agrupación de ciudadanas y
ciudadanos remitiendo el Informe respectivo con sus soportes a la Comisión de
Participación Política y Financiamiento.
COMENTARIO:
De acuerdo a
esto podemos decir, que el día 24 de junio culminó el proceso de validación, y
será a partir del lunes que comienzan a
correr los lapsos, el primero de ellos veinte (20) días hábiles, si el CNE se
apega, como lo ha hecho hasta ahora, al último día de los lapsos, nos quedaría
así:
Comienzan el
27/06 y culminan el 25/07, este mes tiene el 5 de julio día martes
ARTÍCULO
12.- Las
agrupaciones de ciudadanas y ciudadanos constituidas, podrán promover mediante
manifestación escrita el inicio del procedimiento para la solicitud de
referendo revocatorio, únicamente a la funcionaria o el funcionario por el cual
gestionaron su conformación y de acuerdo con las Normas dictadas por el Consejo
Nacional Electoral para regularlos.
COMENTARIO:
Desde el
25/07 es que se puede hacer la solicitud de revocatorio de mandato, si el CNE
se apega estrictamente a los veinte (20) días hábiles, claro que podrían ser
menos, estos son lapsos flexibles.
ARTÍCULO
13.- Las
electoras o los electores podrán promover referendos revocatorios a través de
las organizaciones con fines políticos. A tal efecto, las autoridades de las
organizaciones deberán ser autorizadas por su máximo órgano de dirección o
asamblea conforme a sus estatutos y deberán presentar un número de
manifestaciones de voluntad de electores inscritos conforme a lo exigido para
la constitución de agrupaciones de ciudadanas y ciudadanos a los fines de
promover la revocatoria de mandato de la funcionaria o funcionario electo.
La decisión
del máximo órgano de dirección o Asamblea deberá ser expresada mediante acta
la cual indicará:
1.
Identificación de la organización con fines políticos, su ámbito territorial de
actuación, así como también la identificación de sus autoridades y de los
ciudadanos o ciudadanas presentes en la asamblea.
2. Objeto de
la asamblea
3. Nombre,
apellido y cargo que ejerce el funcionario cuyo mandato se pretende revocar,
así como la indicación de la fecha de toma de posesión efectiva del mismo.
4. Firma de
las autoridades y de los asistentes a la asamblea.
ARTÍCULO
18.- El escrito
de participación deberá contener:
1.
Identificación de la organización con fines políticos o agrupación de
ciudadanas y ciudadanos y su ámbito territorial de actuación, así como también,
la identificación de sus autoridades o promotores.
2. Nombre,
apellido y cargo que ejerce el funcionario cuyo mandato se pretende revocar,
así como indicación de la fecha de la toma de posesión efectiva del mismo.
3. Firma
de las autoridades o promotores.
Las
organizaciones con fines políticos deberán anexar al escrito documento que
recoja la decisión interna de promover mediante participación escrita el inicio
del procedimiento para la solicitud de referendo revocatoria del mandato y
constancia de haber cumplido con la obligación de la recolección de
manifestaciones de voluntad establecida en el artículo 14 de las presentes
normas.
COMENTARIO:
Este paso ya
se cumplió al recolectar el 1% de las manifestaciones de voluntad. Al realizar la
solicitud se anexa la constancia entregada por el CNE, de haber cumplido con el
requisito.
CAPÍTULO
II
De la Recepción de la Participación y del Inicio del Procedimiento
De la Recepción de la Participación y del Inicio del Procedimiento
ARTÍCULO
19.- La oficina
receptora deberá constatar inmediatamente, que la participación contiene los
requisitos y recaudas previstos en el artículo l9 de las presentes normas.
Cuando en la participación faltare cualquiera de los requisitos o recaudos
exigidos la oficina receptora le comunica las omisiones o faltas observadas a
fin de subsanarlas. A tales efectos, deberá notificar de la omisión en el mismo
acto y los presentantes deberán subsanar la misma en un lapso de dos (2) días
hábiles siguientes.
La no
subsanación de los requisitos omitidos por parte de los interesados dará lugar
a la declaratoria como no presentada de la participación.
ARTÍCULO
20.- Una vez consignado el escrito de participación con sus
anexos, la oficina receptora emitirá una constancia de presentación que le será
entregada a los presentantes, cuya copia se anexará al expediente respectivo.
Emitida la
constancia de presentación, la oficina receptora remitirá en un plazo no mayor
de dos (2) días hábiles el escrito de participación y sus anexos a la Comisión
de Participación Política.
COMENTARIO:
Supongamos
que la MUD tiene todo listo, y el mismo día que se cumple el lapso se consignan
los documentos exigidos, estamos hablando del 25/07, estos serán tramitados en
un lapso no mayor de dos (2) días hábiles, se le consignarán a la Comisión de
Participación Política y financiamiento.
ARTÍCULO
21.- La
Comisión de Participación Política y Financiamiento en el plazo de quince (15)
días continuos siguientes a la emisión de la constancia de presentación,
revisará el escrito de participación y esos anexos y verificará si cumple con
los requisitos establecidos en el artículo l0 de las presentes normas y
someterá a la consideración del Consejo Nacional Electoral el informe con la
recomendación de procedencia o improcedencia de la participación de apertura del
procedimiento, para su aprobación.
De la
decisión del Consejo Nacional Electoral se notificará mediante acto motivado a
una de las autoridades de la organización o promotor de la agrupación.
COMENTARIO:
Si se
introduce la solicitud el 25/07 los quince (15) días continuos terminan el
09/08, y si se declara la procedencia de la convocatoria se pasa al siguiente
paso.
CAPÍTULO
III
Del Procedimiento De la Recepción de las Manifestaciones de Voluntad
Del Procedimiento De la Recepción de las Manifestaciones de Voluntad
ARTÍCULO
24.- Declarada
la procedencia de la participación se dará inicio al procedimiento para la
solicitud del referendo revocatorio. A tal efecto la Junta Nacional Electoral
propondrá al Consejo Nacional Electoral dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes, los centros de recepción de las manifestaciones de voluntad,
tomando en cuenta las variantes geográficas y de población electoral.
ARTÍCULO
26.- La
recepciones de manifestaciones de voluntad se realizará por un máximo de tres
(3) días y se regirá por lo siguiente:…
COMENTARIO:
Si la
solicitud cumple los requisitos y el CNE se apega a los lapsos en su último día
podemos decir que el 09/08 comienzan a correr los quince días hábiles
siguientes, es decir sería a partir del 09/08 hasta el 30/08 inclusive. Desde
aquí se fijará la fecha para recolectar en tres días el 20% de las firmas
necesarias para activar el revocatorio.
En este
artículo no queda claro en qué tiempo se fijará la fecha para recolectar las
firmas, sólo habla de que entregará una propuesta para los centros de
recolección de las manifestaciones de voluntad.
Supongamos
que se apegan a los lapsos estrictamente y la recolección comience 30 de
agosto, que cae martes, los tres días serían miércoles, jueves y viernes, 31 de
agosto y primero y dos de septiembre.
ARTÍCULO
28.- En un
plazo no mayor de quince (15) días hábiles contados a partir de la recepción de
todas las actas levantadas en el proceso de recepción de manifestaciones de
voluntad, la Junta Nacional Electoral verificará y cuantificará dichas
manifestaciones.
COMENTARIO:
Si damos como
validadas las firmas y su recolección se realizó hasta el día 02/09, a esto hay
que sumarle 15 días hábiles para su verificación y cuantificación, terminaría
el viernes 23/09
ARTÍCULO
29.- Si
efectuada la cuantificación, el número de manifestaciones de voluntad es igual
o mayor al veinte por ciento (20%) de los electores inscritos en el Registro
Electoral de la circunscripción de que se trate, exigido para la procedencia
del referendo revocatorio, el Consejo Nacional Electoral declarará precedente
la solicitud de referendo revocatorio y procederá dentro de los tres (3) días
siguientes a su convocatoria. Si por el contrario, no cumpliera con el referido
porcentaje, el Consejo Nacional Electoral declarará sin lugar la solicitud de
referendo revocatorio.
COMENTARIO:
Hay que ser
firme con este artículo, que indica el número de máquinas a instalar para la recolección
del 20%
ARTÍCULO 10.- El procedimiento para la constitución de las agrupaciones de ciudadanas y
ciudadanos será el siguiente:
e. Se
establecerá una plataforma de identificación biométrica por cada 1.000
ciudadanas o ciudadanos solicitantes.
Si se
necesitan 4 millones de firmas, el CNE está obligado a colocar como mínimo 4
mil puntos de recolección de firmas, recuerden que son tres (3) días para su
recolección.
ARTÍCULO
30.- La
celebración del referendo revocatorio de mandato se llevará a cabo dentro de
los noventa (90) días continuos siguientes su convocatoria.
COMENTARIO FINAL:
Se tienen
tres (3) días para su convocatoria, puede convocar el 28/09 y un máximo de
noventa (90) días continuos para su realización, estamos hablando de que si el
CNE se apega al último día de plazo, daría para el 27/12, claro está, que son
plazos máximos, así que si es posible este año si hay voluntad política, y el
CNE podría convocar en treinta (30) días, en vez de los noventa (90), como se
hizo para la elección presidencial cuando falleció el presidente, estamos
hablando para octubre.
No hay excusas,
el referendo revocatorio del mandato presidencial es totalmente factible que se
realice en cuatro (4) meses, a partir de su activación.
sábado, 18 de junio de 2016
¿Revocatorio o vía crucis?


El CNE puede
y está facultado a reglamentar y normar los procesos electorales refrendarios,
pero para que se cumplan, no para impedir que estos se realicen, esto es inaceptable,
en vez de cumplir con el principio constitucional de celeridad y eficacia,
estén haciendo todo lo contrario, y peor aún, permitiendo que el ejecutivo
nacional se entrometa en un proceso que debería ser conducido por el órgano
electoral de forma independiente y transparente.
Somos
testigos de cómo funcionarios públicos, que vociferando de forma caricaturesca,
incitan a violentar nuestra constitución, tratando de generar terror en
aquellos que pretenden ejercer un derecho, sobre todo violando el artículo tercero
de la constitución que reza que: “El Estado tiene como fines esenciales la
defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular,…”, escuchar a estos funcionarios amenazar a
venezolanos que ejercen un derecho constitucional, violentando y atropellando
la dignidad de miles sin que ninguna autoridad diga nada o haga callar a estos
arrogantes mequetrefes, es más que vergonzoso, la Fiscal, el Defensor del
Pueblo y el Poder Ciudadano deberían actuar de hecho a los llamados violentos
que exponen al escarnio público a venezolanos que ocupan cargos dentro
de la administración pública. Funcionarios con altos cargos en el gobierno incitando
a desatar toda una cacería de brujas y persecución, que ponen en riesgo no solo
su puesto de trabajo y por ende el ingreso familiar de miles de venezolanos, sino
que también atentan contra su vida.
Venezolanos
que exigen un derecho constitucional, son trabajadores del Estado, no
funcionarios que deben ser obedientes y sumisos a una parcialidad política,
igual lo reza nuestra constitución en su artículo 145, donde claramente nos dice que: “Los funcionarios
públicos y funcionarias públicas están al servicio del Estado y no de
parcialidad alguna. Su nombramiento y remoción no podrán estar determinados por
la afiliación u orientación política….”, hace falta mayor explicación para que
los poderes públicos que están llamados a garantizar la constitución actúen
frente a la barbarie que es llevada a cabo por unos individuos impropios, que
implementan de forma grotesca una política de exclusión de venezolanos que su
único pecado es estar en desacuerdo con
un gobierno ineficiente, que no ha sido capaz de garantizar los derechos
mínimos de la población, como son la seguridad, alimentación, y salud, ¿es que
es un delito exigir que quienes gobiernen cumplan sus responsabilidades? y si
no cumplen sustituirlos por otros, ¿el derecho a revocar no es un principio de
la democracia participativa y protagónica? como también lo reza nuestra
constitución, ¿o es a los que gobiernan creen que podrán detener la historia
con subterfugios y mediante la utilización de la violencia?

lunes, 6 de junio de 2016
¿Nos quedará tiempo?



La mayoría de los políticos ya no piensan en el país, sino
que miden el tiempo para las próximas elecciones, que si no las hay se
inventan, se sobreponen unas sobre otras, en algún momento habrá que tomarse el
tiempo para estudiar el verdadero efecto que han tenido este sin fin de
elecciones en estos últimos años sobre la estabilidad y gobernabilidad. Elecciones
que en su mayoría han servido para exacerbar nuestras diferencias en vez de
lograr unirnos en las coincidencias, en una confrontación permanente, bajo una
polarización que no nos deja reconocernos como hermanos que somos.
Mientras nos debatimos entre marchar y votar,
el país se nos deshace frente a nuestros ojos, se nos acaba el tiempo, urge un
acuerdo de unidad nacional para superar la crisis, el diálogo hoy es más
urgente y necesario.
martes, 31 de mayo de 2016
¿Quién gobierna?

Frente esta
realidad, nos encontramos con millones de venezolanos que luchan día a día para
superar la crisis, o por lo menos para sobrellevarla. Vemos a diario como miles
salen a las calles en busca de lograr su subsistencia, ya la formalidad del
trabajo pasó a la historia, hoy es más provechoso dedicarse a la informalidad
que buscar un empleo formal, el rebusque es más rentable. Nuevos fenómenos
sociales en el trabajo se desprenden de la crisis económica, ya nadie quiere un
empleo de salario mínimo, ser moto taxista, vendedor ambulante, o lo nuevo, ser
“bachaquero” es una realidad económica que deja más ganancias que estar en una
oficina, o en una fábrica ocho horas diarias.

Bajo este escenario
debemos preguntarnos ¿Quién gobierna? O si ciertamente hay gobierno. Pareciera
que el país se mueve por inercia, el problema es que esa inercia nos hunde cada
día más en la crisis, no hay posibilidad de que quienes están en la actualidad
en las instancias de poder detengan este tren que pareciera nos lleva a destinos
inciertos y nada alentadores. Pero también es una realidad que quienes aspiran
tomar las riendas del país deben entender que solos no podrán detener la catástrofe
que se dibuja en un futuro no muy lejano, pareciera que nos acercamos aceleradamente
a una confrontación, y la única forma de evitarla es encontrar la posibilidad
de un acuerdo de gobernabilidad, que estructure un plan de emergencia nacional
que atienda algunos puntos básicos para detener la caída, y lograr estabilizar
al país a corto y mediano plazo, para poder encausarlo hacia un desarrollo sustentable que genere un
verdadero bienestar, y la única forma de lograr esto es con un gran acuerdo nacional,
que incluya a todos, sí a todos, sin exclusiones mezquinas, ya es hora de
pensar en el país en su totalidad, no en una parte, es imposible superar
nuestra tragedia si no entendemos que debemos llegar a acuerdos mediante el
diálogo, dejando a un lado el revanchismo, los deseos de venganza, el cobro de
facturas, ya nuestro país ha pagado con creces este desastre en el que nos
encontramos inmerso, no debemos dejar que una espiral de violencia se desate, es
hora de discutir en serio un Gobierno de Unidad Nacional, el tiempo se nos
agota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Una historia de nunca acabar
Venezuela esta hundida en una confrontación política que pareciera no tener fin, desde los años ochenta algunos sectores del país decidier...
-
Debemos recordar que en la cultura política del venezolano hay la creencia de que los militares son la solución para cualquier cosa, est...
-
Se fueron Jesús Urbieta, Ciro Tovar, Pablo Castro y ahora el negro Manuel Cova, luchadores de toda la vida, y esto hay que reconocerlo, a p...
-
Esta consigan se dejó ver en uno de los carteles que portaba un grupo de manifestantes en la avenida São Paulo el 20 de junio de este mism...